Entrevista,
6 de julio 2002.
© Felipe Gálvez
__________________________________________________________________

Lo de siempre...nombre y grupos
He tenido varios...si no te importa prefiero no decírtelos
para mantener el anonimato
¿Desde
cuándo llevas pintando? ¿quién te
introdujo en el mundo de las plantillas y las intervenciones urbanas?
Mi primera firma es del 85/86, no estoy seguro, nació
después de un viaje a Madrid al ver lo que estaban haciendo
Bleck y el Muelle. De regreso, hice una especie de fusión de
esas firmas con mi apellido y empecé a bombardear mi ciudad.
No hubo alguien que me introdujese en el rollo ya que en aquella
época, que yo sepa, no firmaba nadie por allí.
Simplemente empecé a hacerlo yo sólo, con las
plantillas igual.
¿Qué
fue lo que te impulsó a coger un bote y pintar en las
paredes?
No te lo puedo decir exactamente, creo que es la suma de muchas cosas,
a mí siempre me había gustado mucho dibujar,
hacer tipografías raras, sombrearlas, etc. así
que al ver lo de Bleck y el Muelle ví la luz (risas). No, en
serio, supongo que todo eso unido a la necesidad que tienes a esa edad
de revelarte contra algo que no sabes bien lo que es, de hacer algo que
no te venga impuesto...Lo de Dr. Hofmann fue distinto, el graffiti
había dejado de interesarme y veía que a la
mayoría de la gente le pasaba igual, ya nadie se paraba a
ver las firmas, incluso mucha gente estaba en contra, había
demasiada saturación y casi nada era original.
Así que me pregunte si sería capaz de llamar la
atención no sólo del mundo del graffiti, si no
también de los demás, demostrarles que se pueden
hacer cosas en la calle diferentes, cosas que cualquiera puede hacer
sin tener una gran técnica...lo importante son las ideas y
lo que transmitas con ellas
La
verdad es que no sé si eres de Madrid o no, porque has
pintado en todas partes....de dónde eres?
¿cómo lo haces para pintar en tantos sitios?
Porque los viajecitos que te pegas supongo que no te saldrán
gratis....
No, no soy de aquí...intento moverme todo lo que puedo,
tampoco es que haya pintado en tantos sitios, lo que pasa es que cuando
viajo aprovecho el tiempo, me dejo ver (risas).
¿De cuál de ellas (de
las ciudades en que has estado) guardas mejor recuerdo "grafitero"?
No te podría decir ninguna en especial, cada ciudad me
provoca sensaciones diferentes. No es lo mismo Nairobi en donde eres el
único blanco por la calle y te sientes más
inseguro... con la adrenalina a flor de piel... que por ejemplo
Ibiza...(risas).
¿Por qué
ese nombre, "Dr Hofmann"?
Dr.
Hofmann es el nombre del descubridor del LSD...de pequeño me
marcó mucho todo lo relacionado con la psicodelia; la
contracultura, Timothy Leary, los posters de Rick Griffin, Alton
Kelley, Stanley Mouse... cuando me planteé crear dr. hofmann
me propuse crear misterio, crear una especie de paranoia colectiva como
15 años atrás había hecho el muelle,
que la gente se preguntase qué o quién
coño es dr. hofmann que está en todas
partes?...necesitaba un nombre con fuerza, que sonara bien y fuese
fácil de recordar, dr. Hofmann me pareció
perfecto, ya que además de reunir esas
características tiene una simbología muy fuerte;
su carácter visionario (hace referencia al intento de crear
algo nuevo y a que siempre trabajó con imágenes),
itinerante (pintar por todo el mundo) y paranoico
(¿qué paranoia es esa de dr. Hofmann que está en
todos lados??)
¿Sueles pintar en solitario ?
¿con quién sueles pintar?
Siempre
pinto sólo.
¿Qué
tratas de decir con tus plantillas?¿Intentas comunicar algo?
Bueno,
muchas de mis plantillas son un homenaje a las distintas referencias
culturales que me han ido marcando a lo largo de la vida, son un
guiño a quien las conoce y una invitación a
descubrirlas a quien no. En otras, menos pop, intento sorprender al
transeúnte, ya sea provocándole curiosidad,
diversión o invitándole a la
reflexión. Me gusta que cada uno las interprete a su manera.
Consideras al graffiti como...
Una medio
artístico de expresión.
La verdad es que los iconos se llevan
haciendo desde hace unos 20 años (si no piénsese
en Keith Haring y algunos más). ¿Por
qué crees que ahora mucha gente hace iconos? ¿por
qué crees tú que mucha gente se ha lanzado a
decorar las calles con pegatas, plantillas, etc?
Forma parte
de la evolución del graffiti, mucha gente se ha cansado de
las letras porque están más vistas,
además los iconos te permiten una mayor capacidad de
comunicación. Lo mismo pasa con la forma de hacerlo, las
plantillas y pegatinas son la “novedad”, aunque en
realidad se llevan haciendo desde hace muchos años. El
tiempo de producción también influye.
¿Nunca
te han pillado plasmando esas plantillas? ¿Puedes contarme
alguna anécdota?
Una, los
nacionales, llevaba un buen rato blanqueando y un vecino les
avisó. ¿Alguna anécdota? Por
ejemplo... mientras estaba haciendo la altura del Rastro
apareció un moro y me empezó a dar la vara conque
le pintase algo, al final por no oírle me pongo a hacer una,
cuando termino coge un spray y pinta un símbolo con unas
letras, entonces voy yo y le hago una foto. Ahí la
cagué, vino hacia mí como un loco y me
cogió del cuello, empezó a gritarme, no le
entendía bien porque casi no hablaba español,
“gruuuhkej...fotos...” “ ghusc...mi gente
de Argel...” ahí me empecé a acojonar,
fue después del 11-S, así que pensé:
“argelino...siglas...foto...terrorista!” me
revolví y conseguí soltarme, salí
echando leches, sin pararme a recoger la plantilla. A la hora
pasé por allí y el tío
seguía esperándome, la plantilla a su lado
destrozada. Muchos meses después me manda un email un
tío diciéndome que tiene en su terraza del Rastro
un trozo de una plantilla gigante que encontró debajo de su
casa, era un periodista de Telemadrid y quería hacerme un
reportaje para su programa.
¿Qué clases
de zonas y qué tipo de ubicaciones prefieres para
actuar?¿Cómo y por qué eliges los
sitios donde plasmar tus obras?
En la ciudad
me gustan los sitios por donde pasa mucha gente o que son muy
estratégicos, por ejemplo la altura de Fuencarral. Me gustan
las esquinas, alturas, contenedores de obras... sitios
vírgenes o que tengan alguna textura especial siempre que no
moleste, por ejemplo nunca pinto sobre piedra. También me
interesan aquellos con alguna historia especial. Cuando salgo de la
ciudad cuanto más remotos mejor, por ejemplo los faros
perdidos de la mano de Dios me encantan, por su simbología,
el paisaje, etc.
¿Las pintas siempre de noche?
En la ciudad
casi siempre lo hago de noche, cuando salgo fuera a cualquiera hora..
He visto algunas a alturas
increíbles, a más de 3 metros, ¿vas
por ahí con escalera? ¿Y cómo llevas
esas plantillas tan grandes? Porque tienes algunas de dos metros,
¡y más!
No, que va!! Aprovecho los
canalones y ese tipo de ayudas lo mejor posible. Las plantillas
gigantes son de madera, me tuve que comprar una baca para
transportarlas en el coche, las otras las llevo en una carpeta de esas
enormes.
¿Crees que tienes un estilo
propio? Y, a todo esto, ¿te parece el estilo algo
importante??
Eso dejo
que lo decidan los demás. Considero el estilo como algo
fundamental.
¿Es importante para ti el
diálogo de tu obra con el espacio físico urbano?
¿Tienes en cuenta al espectador a la hora de concebir tus
producciones?
Por
supuesto, no me gusta pintar en cualquier sitio, siempre intento
integrar la obra en el entorno, a veces busco ubicaciones especiales,
por ejemplo Camarón en La Solea,
Bullit
siempre en esquinas o marcos, Taxi Driver en el Viaducto (por lo de los
suicidios...) Al espectador también le tengo en cuenta,
busco buenas perspectivas o trato de sorprenderle, por ejemplo pintando
en esquinas, entre columnas, alturas, pasos de cebra...
¿Crees
que la sociedad acepta este tipo de acciones?
¿Qué reacciones observas, a nivel popular o
institucional?
Habría que diferenciar entre el graffti clásico y
las plantillas, el primero está peor visto en general ya que
lleva ya mucho tiempo, ocupa más espacio y hay mayor
cantidad, con las plantillas todavía no se ha llegado a esa
saturación, y hay una mayor comprensión ya que
para la gente de fuera es más fácil de entender.
¿Cuales
son tus influencias a la hora de hacerlas? Por lo que he visto te gusta
la estética setentera, el rollo pop, psicodelia....
Sí, todo eso que dices está bien aunque
también los 60´s. En general todo lo relacionado
con la música y el cine , blaxplotation, punk, skate,
lowriders... aunque también el arte, la
arquitectura...
Supongo que
en Europa y América habrá mas gente que tambien
hará plantillas...¿dónde se lo curran
más por fuera de nuestras fronteras? Y..
¿qué otros "hacedores" nacionales de street art
te gustan?
No estoy demasiado enterado de lo que se hace por ahí, de
plantillas quizás sea París por
tradición. De aquí, de plantillas me gustan
THUNER, por sus imágenes y AZWAR por su sentido del humor y
crítica, IGNORANCIA por su forma de combinar
imágenes con títulos de canciones. De otro palo
OVEJAS NEGRAS, hacen cosas interesantes y originales, me gusta mucho un
personaje que pintan con diferentes leyendas y actitudes, es una
especie de persona/gato muys encillo, pero con mucha fuerza e
ironía. También cosas anónimas que he
visto por ahí, no sé...no estoy muy metido en el
rollo.
¿Hay
alguien en Madrid que haga plantillas que te haya sorprendido?
Todavía no.
¿Quiénes
fueron los primeros en hacer plantillas por estos lares?
¿Cuando tú empezaste ya había alguien
haciéndolas? Porque yo creo que tú eres el
primero, si no en hacerlas, al menos en dejarse ver por más
sitios.
La
verdad es que no sé quién fue el primero, las plantillas no
son nuevas, yo mismo había hecho otras antes de Dr. Hofmann,
lo que pasa es que, en Madrid, que yo sepa, nadie se había
tomado el asunto tan en serio (risas).
Algunos
que van por ahí de puristas no consideran a las pegatas y
plantillas graffiti.¿Qué les dirías?
Me da igual lo que digan los puristas, no les diría nada,
prefiero no perder el tiempo en esos debates y aprovecharlo para pintar.
Vamos a
por los vagones...¿Has pintado algún
vagón?¿Te interesan los vagones?
Sí, pero de manera anecdótica, aunque
últimamente me ha entrado el gusanillo, y quedado con
PASTRON#7 en acompañarle algún día a
las cocheras...(risas)
¿Qué es para
tí un buen escritor de graffiti? ¿qué
valoras más en un escritor de graffiti?
Aquel que
tiene estilo, es original y constante. Lo que más valoro es
el estilo pero siempre que seas trabajador, puedes tener la hostia de
estilo pero si sólo haces un par de piezas al año
no eres un buen escritor, eres un buen pintor.
¿Escritores
favoritos?
De
graffiti los clásicos de N.Y., de ahora la verdad es que no
estoy al tanto. En general me gustan los escritores con estilo propio,
los que hacen evolucionar el graffiti por ejemplo Delta con sus
tipografías, Zedz, Daim, Dare..Funika por como fusiona el
graffiti con la estética tradicional japonesa. De street art
Space Invaders por el concepto y la originalidad. Obey por supuesto...
por todo, el concepto, la estética y sobre todo su
constancia y trabajo. También me gustan WK, Kinsey, Frost,
Doze, Mambo, Herbert... De plantillas los clásicos
Bleck, NiceArt... De ahora, Banksy.
¿Qué
opinas del mundo del arte? ¿Cómo ves las
interconexiones entre el mundo del arte y el mundo del graffiti?
Por ahora no me interesa demasiado, aunque no soy de esos que no
pisarían una galería, de hecho este
año estuve en Arco, me gustaría vivir del
graffiti y si eso implica meter un pie en ese mundo... adelante, por
supuesto sin abandonar la calle. Lo que no entiendo es esa postura o,
mejor dicho, postureo de aquellos que por intentar ser más
auténticos echan pestes contra todo aquello que suene a
dinero, a ver qué hacen cuando tengan treintaitantos,
seguramente se habrán olvidado de lo que es un bote y
trabajarán en un banco, eso sí que es venderse,
venderse a uno mismo, lo peor que puedes hacer.
¿Es
el graffiti vandalismo?
El graffiti es muchas cosas más importantes, puede que el
vandalismo sea una pequeña parte del mismo en algunos casos
y la más grande en otros...personalmente meinteresa la parte
creativa del graffiti
¿Cómo ves el graffiti
de hoy en relación al de
antaño?¿qué opinas de la vieja escuela?
Todo ha
cambiado mucho, la información (ahora en un click puedes ver
lo que están haciendo en Tokio), los botes, etc. Ahora es
todo mucho más fácil, en general se ha perdido
espontaneidad, frescura, originalidad y en muchos casos el respeto.
Antes era todo más romántico, ahora hay una parte
de moda.
¿Qué opinas
de Muelle? ¿Se puede considerar a Muelle como otro de los
pioneros en hacer iconos al unir la firma con un logo- el muelle de
debajo- en su tag?
El Muelle es grande, a mí personalmente me dejó flipado ver lo que
hacía en aquella época y también cómo
lo hacía, los lugares en que pintaba, la cantidad! Fue el
pionero en muchas cosas, no sólo en esa.
Plantillas....¿Cantidad
o calidad?
Prefiero la calidad pero sin descuidar la cantidad, para hacer mierda
mejor no salir de casa, pero... claro, tampoco es cuestión
de hacer 3 al año. Me interesa la calidad tanto en el
acabado como en la localización, prefiero hacer una
plantilla increíble en Gran Vía que 200 en un
polígono perdido.
¿Cuál es tu
zona de acción favorita aquí en Madrid?
Me gusta el Centro porque tiene más transito, llega a
más gente y la arquitectura es mejor.
¿Usas otros medios
distintos a la calle para expresarte? ¿usas otros materiales
para plasmar tu nombre?¿Cuáles son tus preferidos
y por qué?
Sí, muchos, pegatinas, fotocopias, posters, papel recortado
y pintado encima, incluso hubo una época que me dio por
firmar todos los billetes que pasaban por mis manos.
Háblanos
un poco de tu proyecto trips y Dr Hofmann posse
Trips es Dr. Hofmann pintando por el Mundo, el nombre viene de los
viajes psicodélicos, A. Huxley, A. Ginsberg, T. Leary, etc.
utilizaban el LSD para expandir la conciencia en busca del conocimiento
pleno. Para mí la mayor fuente de conocimiento es el viaje
en sentido literal. Mi objetivo es pintar en la mayor parte de lugares
posibles, sobre todo me interesan aquellos en los que el graffiti es
más desconocido, el año pasado estuve en Kenia y
en Tanzania, este año intentaré ir a
Sudamérica. El problema de estos viajes está en
la financiación... he hecho unas camisetas con muchas de mis
plantillas y otros diseños que vendo a través de
mi web http://www.drhofmann.org. Me gustaría que con esto
que la gente formase parte del proyecto, he hecho una
galería en la web con fotos que la gente me manda de sus
viajes con la camiseta puesta. Estoy preparando una especie de juego,
dependiendo de los lugares en que la gente se fotografíe y
con quien se fotografíe, no es lo mismo Torrevieja que
Alaska, tu hermana que un policía chino, se dan una serie de
puntos para no se todavía muy bien el que...me
gustaría hacer todos los años una rave e invitar
a todos los que hayan enviado fotos.
En cuanto a la Posse mi intención es crear un nexo de
unión entre gente procedente de distintos campos,
escritores, fotótografos, djs,...o simplemente gente con
ganasde hacer cosas. No sé...creo que puede ser una buena
oportunidad para juntar gente con inquietudes parecidas, y hacer cosas
juntos que a lo mejor de forma individual nos sería
más difícil hacer.
¿Qué
música escuchas?
La música es una de mis grandes pasiones, colecciono discos
desde pequeño. He sido un verdadero yonki del vinilo, a
veces estaba semanas alimentándome sólo de arroz
y pasta para comprar discos. Por eso en mi casa te puedes encontrar
desde garage 60´s hasta hardtecno. Creo que cada
música tiene su momento, de todas formas, volviendo a tu
pregunta (risas), te diré que sobre todo escucho
música negra, northen soul, rocksteady, funk, hip-hop...
¿Qué
opinas de rayar los cristales del metro?
Me parece una mierda de niñatos fustrados, para hacer esa
mierda más valía que se quedaran en casa
reventándose granos. El graffiti no es sólo el
dejarse ver, es sentimiento, expresión, arte.
¿Qué me estas diciendo al rayar unos cristales?
¡Que eres un niñato! Lo entendería si
el acabado fuese bueno, pero es que estéticamente es una
mierda. Creo que esa es la parte de vandalismo que hay alrededor del
graffiti que juega en nuestra contra, el joder por joder, me interesa
la creación positiva, no esa mierda.
¿Cómo
ves actualmente la movida en Madrid?
Últimamente parece que hay una explosión de
plantillas, esta bien porque está saliendo gente a darle que
viene de otros campos que no son el hip-hop y eso enriquece la calle.
Lo malo es que hay zonas como por ejemplo algunas de Lavapies que
empiezan a saturarse.
Recomiéndame
algunas webs que merezcan la pena...de graffiti o de lo que
tú quieras.
De plantillas www.banksy.co.uk , no estoy al
tanto....www.francois-morel, www.spaceinvaders, www.obeygiant.com.
¿Cuáles son
tus futuros planes?¿Qué espera Dr. Hofmann del
futuro?
Viajar, extender Dr. Hofmann a los lugares más remotos.
¿Qué haces
actualmente?
Sobrevivir para viajar.
¿Quieres
añadir algo para la posteridad? saludos, etc
Good trips forever!!!
© Felipe Gálvez y
©Fernando Figueroa
_____________________________________________________________________ |
|





|