Entrevista, diciembre 2002.
© Felipe Gálvez
__________________________________________________________________
![](tagfer.jpg)
Nombre y grupos.
Nunca he pertenecido a ningún grupo de
escritores, pero sí tenía gran amistad con algunos, que
eran con los que realmente iba a pintar...JYS, JOSE, DIK, MEMU, TEES...
¿Cuándo empezaste?
Pues lo he consultado con los boletines de notas y
fue en 1987, cuando estaba estudiando fp1, en la misma clase que el
JYS, allí nos conocimos.
¿Qué fue lo que te impulsó a coger un bote y pintar en las paredes?¿Quién te influyó?
El tema es que en mi instituto había que
desplazarse para ir a algunas clases (había como dos centros..)
por la calle; había dos compañeros de mi clase
(Pitu, Tiki) que se dedicaban a pintar de camino a clase por las
papeleras, cubos de basura, portales...yo les veía y pensaba
qué hacen!...bueno, al poco tiempo toda la clase tenía su
firma y pintábamos en el recorrido para dar clase...
.
Cuando tú empezaste a pintar..¿qué otras firmas
había? ¿Había alguna que te gustara especialmente?
Había pocas en aquel entonces, todas las de
mi clase y además se podian ver JUANILLO, BLECK, MUELLE...me
gustaba la de Muelle pero de una manera grafica.
¿Donde crees tu que se inició el graffiti en Madrid? ¿en que año?
Realmente Muelle ¿fue el primero?
Pues si yo empecé en el 87, imagino que un
poco antes, yo la primera firma que me fijé fue la de JUANILLO
por mi zona, en todos los lados, todos los tamaños....
pero no sé si fue Muelle el primero o fue Juanillo o Bleck...
Cuando tú empezaste ¿Quiénes eran los escritores más famosos en Madrid
por aquellos años?
Recuerdo que estaba KEY que plagó mucho, y
también recuerdo a TITO que era otra firma que se repetía
mucho, aparte de Muelle, Bleck o Juanillo (en mi zona).
¿Recuerdas si habia gente que pintara con plantillas?
No recuerdo plantillas, pero sí kanfort de los zapatos y ceras de plastidecor y tizas de clase
El graffiti originario en tu barrio... lo hicieron los breakers o los
punks?¿quiénes fueron esos primeros grupos?
Yo creo que los punkis con sus mensajes urbanos de forma revindicativa y sus símbolos de anarquía y "okupa kopon".
¿Cuándo y cómo conociste a Muelle?
Pues una baza estábamos en el metro JYS y yo
que ibamos a poner un mensaje en un cartel para que la peña que
pintara nos reuniéramos en Marqués de Vadillo para
conocernos, cuando de repente llegó el metro, se bajó
Muelle y firmó en un cartel, nos quedamos flipados...nos
presentamos, le conocimos, hicimos amistad y luego nos vimos algunas
veces más en su casa o en mi barrio pues su novia vivía
por mi zona.
¿Por qué crees que Muelle fue tan importante, aparte de por ser el
primero en dejarse ver por toda la ciudad? ¿que tenia Muelle que no tenían
los demas?
Tenía un diseño de firma muy bueno,
además del don de estar en muchas zonas de Madrid, a las
afueras, en el metro... se repetía mucho.
¿Había cierto pique entre los grafiteros que desarrollaban tags estilo
NY (los raperos) y los autóctonos o flecheros? De haberlo, ¿por qué era?
Mira, yo a ese tipo de cosas no las hacía ni
caso, yo iba a lo mío y punto, pasaba de problemas, discusiones
etc, Yo tenía un pique sano con el JYS, a ver quién era
el que más firmaba, en más sitios....
Los raperos os criticaban por hacer siempre las mismas letras; lo
vuestro era una firma "gorda" y fácil de hacer, monótona y siempre
igual. ¿Qué les dirías ahora?
Yo respeto todas las opiniones, para mí esto
de firmar empezó como un juego, luego fue como un trabajo (no
remunerado) y luego se convirtió en una válvula de escape
para descargar adrenalina y en una especie de hobbie.
¿Con quién pintabas con más asiduidad? ¿En qué zona actuabas?
Sobre todo con el JYS, y si no con JOSE, DIK, DAVID,
MEMU, TEES...Pintaba dentro del metro, y en la calle cualquier barrio o
zona era buena, calle por calle..
¿Quién era tu referente para desarrollar tu estilo? ¿A quién tomabas
como ejemplo a seguir?
Yo creo que el que más me influyó fue
Muelle, quería se como él, estar en todos los lados,
además me gustaban las firmas grandes que hacía, con 3
dimensiones, degradacion de colores....
¿Estabas al tanto de los que se pintaba en otros sitios?
Sinceramente no, sólo me fijaba en lo que
ocurría en Madrid y sobre todo lo que se movía dentro del
metro, en los carteles.
Para vosotros (los flecheros) ¿era mas importante la ubicacion de la
firma, o el estilo?
Para mí lo más importante eran la
ubicación, contra más mejor, si podías poner 4
firmas por manzana era el bombardeo guapo.
¿Qué clases de zonas y qué tipo de ubicaciones preferias para actuar?
Zonas todas me gustaban, aunque prefería
Carabanchel por ser la más cercana y por ser la que más
frecuentaban mis amigos y más se fijaban.
¿Crees que tienes un estilo propio? Y, a todo esto, ¿te parece el
estilo algo importante?
Creo que el estilo existe en todas las firmas y es
algo propio de cada una y sí creo que es importante porque
además el estilo evoluciona.
Despues de años conociendo a escritores, he visto que muchos de los
grafiteros de hoy empezaron siendo flecheros, se pasaron al estilo rapero y
algunos de éstos incluso hoy repudian ese estilo flechero.¿que opinas?
Cada persona tiene su forma de pensar...su
evolución y crecimiento personal...y es libre de expresar su
opinión libremente.
¿Que valoras más en una firma flechera?
La zona en donde esté realizada y el diseño de la misma pieza (colores, degradaciones, dimensiones...).
¿El estilo flechero crees tu que lo inventó Muelle o que fueron los
punks?.
Yo creo que un poco entre los dos, pero los punkis no plagaron tanto como Muelle.
Volviendo a la escasez de fanzines, medios...¿Cómo os las ingeniabais
para desarrollar el estilo? ¿Cuáles eran vuestras fuentes para sacar letras,
coloraciones, etc?
Como mi firma eran sólo 3 letras F E R, pues
desde el primer boceto hasta ahora hay una evolucion de las propias
letras, luego también surgian elementos ajenos a las
letras como la R de registrada, la flecha...elementos
complementarios.
¿Qué echas de menos de aquella época?
Pues que cada día era una aventura...no
sabías qué iba a pasar, ni dónde ibas a pintar, ni
con qué sprays, rotuladores...ni dónde ibas a pintar, ni
dónde ni cómo ibas a ir...era una aventura diaria.
Cuentame un poco cómo lo hacias para pintarte todas los carteles de las
estaciones de metro.
Pues nada, antes era muy fácil, no
había casi vigilantes, era fácil llegar a una
estación y pintar todos los carteles de la zona donde estaba el
jefe de estación, como no te veía...lo complicado era
pintar enfrente de él, en los carteles de la otra
dirección, aunque siempre podías esperar que llegara un
metro y te hiciera de pared mientras pintabas el cartel de
enfrente al jefe de estación.
¿Cuándo notas que la vigilancia en el metro aumenta por la abundancia de
pintadas? ¿Era tanto lo que se pintaba?
Más que nada se mosquearon con las pintadas
en los trenes (por dentro y fuera) y ahí que se puso un poco
jodido en todos los sentidos, aunque los carteles
seguían estando bonbardeados, no había un puto sitio.
Y en el 90 el graffiti invade Madrid, hasta mis amigos del cole tenían
su firmita... ¿fue realmente una moda?
Ya te digo, toda la peña hubo un momento que
tenía su firma, no veas cómo me dejaban los cuadernos y
los libros, supongo que sí que fue una moda como tantas
que ha habido y habrá...Operacion Triunfo la
última..
¿Nunca tuviste ningún problema pintando?
No, problema serio no, una vez me pillaron en el
metro pintando un cartel y me metieron en donde estaba el jefe de
estación (en la cabina del anden) y lo tipico: vamos a llamar a
tus padres...te vamos a multar...yo con cara de bueno a punto de
llorar...al final me soltaron, otra baza con el JYS nos pillaron a los
dos y nos dejaron irnos, en aquella epoca no estaba tan perseguido.
La pregunta del millón... ¿por qué pintabas?
Empezó como juego, se convirtió en
competición y un poco locura, y después en forma de
desconectar de la rutina y hobbie.
Cuéntanos alguna anécdota que te ocurriera pintando..
Algunas que me han sorprendido era cuando
estábamos pintando donde sea (JYS y yo) y de repente la
peña que nos veía, nos llegaban aquí en plan de famosos que les firmaramos unas firmas en el cuaderno, carpeta...muy fuerte.
Allá por el 91 hubo un bombardeo masivo en los trenes de metro ¿A qué
se debió aquello?.
Pues yo creo que al comienzo del fenómeno hip-hop importado desde fuera, donde se pintaban trenes, cierres....
¿Quiénes fueron los pioneros en pintar el Metro? (me refiero a pintar
carteles, pasillos, andenes,etc.
Pues debe de ser Muelle y después todos nosotros...
Y ¿quiénes fueron los primeros en pintar vagones?
La verdad que ni puta idea, a mí me la
traían floja los putos vagones...yo iba a lo mío y pasaba
de los putos trenes....
Eres de los pocos que hoy sigue bombardeando con asiduidad los carteles del
metro. ¿Como lo haces?
Hombre, ahora no es como antes, ahora aparte de
seguir estudiando, trabajo, y hago más cosas...pero eso no quita
que lleve siempre algun rotulador, o spray y cuando paso por
algún lugar pues ya sabes, pinto donde quiero y me da la
gana.... paso de todo.
¿Por que ya casi nadie pinta los carteles del metro?.
Yo creo que porque pintar ya es más jodido,
lleno de vigilantes, la gente que te ve te grita, te dice gilipolleces,
y si te tienes que arriesgar pintando pues te arriesgas pintando
trenes.... no sé .
¿Sobre vagones con qué te quedas, con los estilos de antes o los de
ahora? ¿Por qué?
Me parecen buenos ambos, los de antes por ser antes y los de ahora por ser de ahora.
Graffiti....¿cantidad o calidad?
Ambas en mutua interrelación, es decir, tener
muchas firmas por todos los lados y aparte algunas grandes
también por todos los lados.
Respecto a los tags... ¿ves hoy día competitividad en estilo o lo ves
estancado y apenas evolucionado?
No sé, yo me sigo fijando y veo nuevas
firmas...estilo rapero o estilo flechero...siempre hay nuevas y gente
que parece que se está moviendo
Respecto a los murales ¿Crees que la gente hoy día crea estilos nuevos
o que tiran mucho de lo que ven de fanzines?
No sé lo que la peña hará para
dibujar, imagino que tendrán algún punto de referencia, a
mí me parece muy bien que sigan mejorando como lo hacen y den
ese toque de color a la ciudad donde le falta.
¿Qué escritores nacionales de hoy te gustan? ¿alguno que te haya dejado
sorprendido?
En la actualidad hay uno que firma KATE que me ha dejado flipado, le he visto en todos los lados.
¿Cómo ves el graffiti de hoy en relación al de antaño? ¿qué opinas de
la vieja escuela?
Hoy hay más de todo, es como una gran empresa
que tiene todo lo que necesitas... La vieja escuela era otra movida, era
inventar el estilo, la forma, el lugar donde pintar....
¿Qué tratabas de decir con tus pintadas, murales, etc? Cuando
pintas... ¿Intentas comunicar algo?
Bueno, primero lo hago por mí, porque a
mí me gusta...sabes, y después lo hago por la gente que
me conoce (amigos, conocidos, amiguetes, compañeros...) porque
sé que se flipan cuando ven un FER donde sea, por ejemplo en la
puta cima del Teide...
¿Te ha abierto el graffiti alguna puerta?
No, ninguna.
¿Qué le dirías a alguien que empieza en esto del graffiti?
Que se lo tome como algo para hacer en el tiempo
libre, que no sea el motor de su vida...lo primero es tu propia
vida...estudios, trabajo, familia...
¿Qué es para ti un buen escritor de graffiti? ¿qué valoras más en un
escritor de graffiti?
No sé, que lo veas y te transmita algo,
aunque sólo sea decir " joder !!! este pive otra vez aquí, joder
qué cabron !!!"
En Madrid abundan cada vez mas los iconos y las intervenciones urbanas.
¿Qué opinas de estas dos formas de graffiti?
Los iconos me parecen otra forma guapa de bombardear, un poco más lento creo en su realización pero mola mazo.
¿Qué opinas de rayar cristales?
Es más un acto de vandalismo, como romper litronas, quemar papeleras... todos lo hemos hecho siendo cachorros.
¿Crees que los escritores de ahora lo tienen más fácil, o que sin
embargo, deben machacar más para destacar entre tantos escritores como hay
hoy?
Creo que tienen más medios, pero lo tienen
más difícil para destacar, y además es más complicado que
puedan bambardear como lo hacíamos el JYS y yo, lo digo por el
malestar que produce en la sociedad ver a alguien donde sea
pintando, a no ser que no te vean o sea una pared con permiso.
¿Qué opinión te merecen otros medios, como las plantillas, las
pegatinas u otros tipos de intervenciones urbanas?
Me parecen bien, yo también antes hacía esas cosas de las pegatinas... joder qué tiempos.
¿Crees que aportan nuevos horizontes al graffiti o lo degeneran?
Creo que el grafiti seguirá evolucionando y lo que traerá el futuro no lo sabe nadie todavía.
¿Por qué crees que tienen ahora tanto éxito? ¿Se trata de una simple
moda o es algo que siempre ha estado ahí?
No sé, quizá porque cada vez hay
más gente que se dedica a ello, y cada vez menos paredes
libres; una moda no creo que sea.
¿Cómo ves la movida actual en Madrid?
Creo que es como en cualquier capital europea... mucho graffiti y muchos estilos... y evolucionando y creciendo.
Graffiti de galería. ¿Qué te parece?
Bien, todo lo que sea traspasar las barreras de la calle y llegar a
más sitios, bien, y si se puede llegar a hacer un programa de
tv pues también....
¿No ves el graffiti ya como demasiado comercializado?
No, aunque hay un intento serio de ello como icono social-juvenil, aunque no siempre bajo estos criterios.
Finalmente, consideras al graffiti como...
Un hobbie, una manera de descargar.
¿Qué haces actualmente?¿cuáles son tus futuros planes?
Trabajo, estudio, firmo, duermo, como, bebo, f..., seguir creciendo y evolucionando profesional y humanamente.
¿Quieres añadir algo más para la posteridad? Saludos, etc.
Quiero mandar un saludo a MEMU en la
dimensión que esté, y también otro saludo a DIK,
JOSE, JYS, CACO, FAK, KIKO, NITO, JSN, DAVID, TAM... y a toda la
gente que me conoce... PAZ.
FER
![](Cuesta.jpg)
© Felipe Gálvez y
©Fernando Figueroa
_____________________________________________________________________ |
|
|