Entrevista, 14 de agosto 2012.
© Felipe Gálvez y Fernando Figueroa
__________________________________________________________________
¿Cuándo empezaste? ¿De qué zona eras?
En el año 86-87, Carabanchel Bajo
¿Qué fue lo que te impulsó a coger un
bote y pintar en las paredes? ¿Qué o quién te influyó?
Empecé con un tipo del instituto llamado Miguel
Angel que pintaba por las farolas a rotulador Speedy; después conoci a Larry y
Buho, fundadores de lo que después fueron los moscas y fui pintando cada vez más hasta que conocí a
Tito, Shy, Soviets, Ciclon etc etc.
Lo hacía por que era algo diferente a lo que hacía
la gente de mi edad y radical.
Cuando tú empezaste a pintar, ¿qué otras
firmas había? ¿Había alguna que te gustara especialmente?
Año 86-87. Había multitud de firmas me quedaría
corto si las redacto.
Bleck la rata sobre todo, Muelle, Abri Moore,
Juanillo.
Bajo tu experiencia, ¿Dónde crees que se
inició el graffiti en Madrid? ¿En qué año? Realmente Muelle, ¿fue el primero?
En el perímetro de Carabanchel Campamento
Aluche.
En los años
80.
No había muchisima gente antes pero sin destacar
tanto Kay por ejemplo o los Yo (Dibu Oso etc). Muelle fue el primero en
revolucionar con las flechas sombras y sobre todo sitios estratégicos, Muelle
no pintaba en cualquier sitio, era muy
escrupuloso escogiendo fachadas.
Cuando tú empezaste, ¿quiénes eran los
escritores más famosos en Madrid por aquellos años?
Muelle, Bleck la Rata, Juanillo, Kus
Punk.
¿Recuerdas si había gente que pintara con
plantillas?
Sí, Bleck la
Rata alguna en el metro recuerdo, en especial una en el de
Callao que duró bastante, y Rosendo en plan grande por la zona de General
Ricardos que creo que lo hizo él mismo.
El graffiti originario en las paredes de
tu barrio, ¿eran firmas autóctonas, tirando al punk o eran de rollo hiphop?
¿Qué grupos primigenios recuerdas en tu barrio?
Firmas autóctonas flecheras, después vinieron las de
hip hop a finales de los 80.
El primer grupo que recuerdo en Carabanchel fueron
los Yo, después los Mosca, luego los 5 puntos y los Wors.
Los Yo era un grupo de la zona de la iglesia de
Carabanchel – Campo de la Mina,
lo formaban gente mayor (de unos 18 años por entonces, y gente más joven de
unos 13-15) eran Dibu, Cardi, Aspi, Pajaro, Oso, Caca, etc, etc.
Después los Mosca que lo fundaron Larry y Buho en la
zona de Eugenia de Montijo, yo al integrarme lo exporté y difundí, reclutando a
Soviets, Ciclon, Shy, Shalom, Leds, etc, etc.
Luego los Wors del que Set fue fundador, y los 5
puntos que era un grupillo de la zona del metro de Carabanchel.
¿Cúando y cómo se formó tu grupo “Los
Mosca”? ¿quiénes lo componían? ¿Era un rollo bandas de barrio, para marcar
vuestro territorio?
El origen ya lo he comentado antes.
No era nada de marcar territorio, simplemente grupos
de gente que salían a pintar.
¿Llegaste a conocer a Muelle? Si es así,
¿cómo conociste a Muelle?
No
¿Por qué crees que Muelle fue tan
importante, aparte de ser el primero en dejarse ver por toda la ciudad? ¿Qué
tenía Muelle que no tenían los demás?
Por ser el pionero en las sombras y sobre todo por
el tamaño y los sitios estratégicos de sus firmas.
¿Cómo recuerdas ese Madrid de tus
inicios? ¿Era un Madrid gris? ¿Notabas como si la juventud tenía ganas de
expresarse, rebelarse, de experimentar?
Sí, era la generación siguiente al franquismo y
había muchísimas ganas de salir a la calle y rebelarse
¿Había cierto pique entre los grafiteros
que desarrollaban tags estilo NY (los raperos) y los autóctonos o flecheros? De
haberlo, ¿por qué era? ¿Había críticas hacia vosotros, los autóctonos?
Sí, hubo bastante rollo de ese, pero a finales de
los 80 yo ya lo había dejado, esos tags empezaron en la zona de Aluche.
¿En qué se caracterizan las firmas
autóctonas o flecheras? ¿Qué destacarías como sus características principales?
Eran simples palabras con una flecha a derecha o a
izquierda.
¿Con quién pintabas con más asiduidad?
¿En qué zona actuabas?
Primero con Buho y Larry, después con Tito y
luego con Soviets, Ciclon y Shy.
Carabanchel, Aluche, después por todo el
Metro
¿Quién era tu referente para desarrollar
tu estilo? ¿A quién tomabas como ejemplo a seguir?
Bleck la Rata, Muelle
Cuando pintabas, tu firma/graffiti ¿a
quién iba dirigido? ¿Al público en general? ¿Para otros escritores?
A todo el mundo.
¿Estabas al tanto de lo que se pintaba
en otros sitios? ¿Hacías tour fotográfico buscando murales? De ser así… ¿qué
sitios/zonas eran los que tenían más graffiti?
No, no estaba pendiente. La zona sur de
Madrid
Para vosotros los flecheros… ¿era
importante la ubicación de la firma?
No, cualquier lugar valia
¿Qué clases de zonas y qué tipo de
ubicaciones preferías para actuar?
metro
¿Había alguna diferencia en firmar en
los barrios de la periferia, a venirse al centro a firmar? ¿Tenía más peso
firmar en el centro, era más escaparate?
Sí, el centro y el metro era lo que mas se
veía
En esa época los sprays eran carísimos.
¿Cómo conseguías los botes? He visto que pintabas también con ceras.
Los sprays valían unas 500-600 pesetas de la época.
Robándolos en droguerías, corte inglés, tiendas de
recambios de automóvil.
Las ceras eran las famosas Crayon que se vendían en
una tienda del metro de Iglesia.
Después de años conociendo a escritores,
he visto que muchos de los grafiteros de hoy empezaron siendo flecheros, se
pasaron al estilo hip hop ¿Fue tu caso? ¿Por qué crees que la gente cambió el
estilo ?
No, yo no cambié.
Fue cuando el estilo Rap empezó a pegar con mucha
fuerza, por eso se cambió la gente.
¿Qué valorabas más en una firma
flechera? Vuestro estilo era legible, muy reconocible, ¿era eso lo que
buscabais, que vuestra firma fuera original?
Sí, que fuese legible sobre todo.
¿Llegaste a pintar carretera? ¿Recuerdas
a alguien pionero?
No. Fer y Remebe
A la hora de pintar en metro, ¿había líneas más cotizadas
que otras?
La 5 era la puntera
¿Quiénes eran los más famosos pintando
los carteles de metro?
Eletey, Glub y Rafita
¿Cuándo crees tú que hubo el boom del
graffiti en el metro de Madrid, en cartelería? ¿Entre qué años? ¿Fue antes del
disco Rap in Madrid?
Sí, fue antes del Rap, en el año 84-85 más o menos.
¿Llegaste a pintar vagones en esa época?
Si, diariamente
Para hacerte los carteles de metro, ¿qué
táctica seguías? Esos carteles que hacías en pleno andén, ¿qué truco era para
pintarte uno, otro, otro…?
No había táctica ninguna, simplemente
pintarlos de estación en estación
31.- Cuando salías a pintar en el metro,
¿planificabas pintar determinadas líneas? ¿Estabas al tanto de cuándo se
cambiaban o renovaban los carteles para “inauguralos”?
Sí, cada dia cogíamos una línea, pero sin itinerario
ninguno de cuándo quitaban y ponían.
Cuando pintabas esos carteles… ¿La gente
no te decía nada?
Decían de todo, había que correr muchas veces.
¿Tú has llegado a conocer a gente
pintando carteles en el metro? ¿Érais tantos que te encontrabas con la peña?
¿Cómo conocías a otros escritores?
Sí, nos conocíamos pintando en la calle o en
el metro
Yo he visto que muchas firmas eran en pareja: Ome y Boy; Anteno y Jer
jer… ¿Tú pintabas en pareja o preferías ir en
solitario? ¿Por qué?
Al principio en pareja, luego en solitario,
destacaba más.
¿Cuándo notas que la vigilancia en el metro aumentó por la abundancia de
pintadas? ¿Era tanto lo que se pintaba?
A partir del 84 sí se pintaba muchisimo, a mediados
de los 80 se empezaron a pintar los vagones por fuera en las cocheras
En el caso de marrón por los vigilantes
de metro, ¿llegaron a agrediros? ¿Cuál era la sanción si te pillaban?
A mí sólo me pillaron una vez y no me agredieron,
por aquel entonces no sancionaban, no recuerdo a nadie que le pegasen.
¿Tú no tienes la sensación de que en esa
época, finales de los 80, con Muelle, Bleck, Tifón… el público general lo
aceptaba, como que el graffiti “caía
bien”?
No, creo que siempre ha estado mal visto
¿Nunca tuviste ningún problema pintando?
¿Puedes contarnos algunas anécdotas, que te pasaran pintando en la calle o en
el metro?
Sí, muchísimos.
Una
vez en el metro de Marqués de Vadillo nos pilló el jefe de estación y me
retuvo, llamó a casa de mis padres pero como no se lo cogían porque no estaban
me dejó irme y me requisó el material. Salir corriendo innumerables ocasiones
¿Pintabas más de noche o de día?
¿Planificabas rutas?
Por el día, era muy joven y no podia salir de
noche. No planificaba
La pregunta del millón… ¿por qué pintabas?
Lo hacía por que era algo diferente a lo que hacía
la gente de mi edad y radical.
¿Qué tratabas de decir con tus pintadas? Cuando pintabas… ¿Intentabas
comunicar algo?
Nada, no trataba de expresar nada, simplemente
estampar mi firma por cuantos más sitios puediese.
¿Llegaste a ir a Nuevos Ministerios? De
ser así, ¿cómo era lo de ir allí? ¿Por qué la gente iba allí precisamente?
¿Para qué iba allí la gente?
No, allí se juntaba la gente del Rap-Hip Hop
Aparte de Nuevos Ministerios, ¿había
otros lugares de reunión de escritores?
Habría seguro, pero yo no los conocía
¿Tú crees que a partir del 93 hubo un bajón de flecheros? Porque poca gente siguió… Había
un montón de gente que pintaba como autóctono, como flechero, y de repente, ya
no había. ¿Eso por qué fue, lo de dejar de pintar el metro, sobre todo en los
carteles?
Porque los fecheros más o menos éramos de la misma
edad y por esos años ya rondábamos los 20 años y nos empezamos a dedicar a
otros menesteres, mientras que los nuevos grafiteros ya se declinaban por otro tipo de
estilos.
¿En esa bajada influyó la retirada de
Muelle?
No creo
¿A ti no te da cierta pena que el estilo
autóctono se vaya perdiendo o que ya quede muy poca gente que lo haga?
No, son ciclos, todo tiene su principio y su
fin
¿Había chicas que firmasen, o era muy
raro? ¿Recuerdas alguna?
Solo recuerdo una en Aluche, Marta.
¿Crees que el documental Mi firma en las paredes identifica bien
esa época? ¿Refleja bien la calle?
SI
Finalmente… ¿Qué echas de menos de
aquella época?
Hacer lo que me daba la gana y sin necesidad
de tener un céntimo
© Felipe Gálvez y
©Fernando Figueroa
_____________________________________________________________________ |
|
|