Entrevista,
marzo 2002.
© Felipe Gálvez
__________________________________________________________________

¿Cuándo empezaste?
No recuerdo el año exacto, creo que
ronda entre el 86 y el 87.
¿Qué o quién te influyo?
Supongo que suena a típica esta
respuesta
pero fue el ambiente, el ambiente en su estado puro. Si en mi
opinión, para cada cosa que hacemos o en general aquello que
somos está siendo directamente influenciado por el ambiente,
entonces es fácil admitir que fue el ambiente en gran medida
el
que fue determinante en que yo comenzase a firmar.
Si intentamos ser un poco mas
específicos, el
barrio en el que vivía tuvo mucho que ver, tuvo mucho que
ver el
entorno de mi casa, también la necesidad de escape de muchas
cosas, entre otras, de la mierda diaria que te acecha cuando eres
pequeño y has tenido la mala o la buena suerte de no tener
casi
nada con qué divertirte mas que la calle.
En la época que empezaste...
¿qué otra
firmas había?¿Había alguna que te
gustase
especialmente?
Claro que había pintadas, y por
supuesto que
había alguna que me gustara especialmente, mejor dicho
algunas.
Por ejemplo para empezar nombraría las pintadas del
“JOSESA PUNK” o “BLECK (la
rata)”, estas dos me
gustaban especialmente por su diseño y su concepto radical,
o al
menos el que yo suponía o entendía que
tenían.
También flipaba con la pintada del
“ANTENO” no solo
por su diseño psicodélico y extraño
sino por que
fue el primer “pintor” al que
yo considere de
los “grandes” y el primero que no dejaba de
demostrar que
era “grande”, además creo que mas o
menos sobre todo
en nuestros inicios nuestro concepto sobre las pintadas era muy
similar.
¿Por dónde pintabas, zona, barrio?¿Con
quién solías pintar?
En mis comienzos en mi barrio, y poco a poco
fui
extendiendo el radio de acción a los barrios colindantes,
como
Usera, Almendrales, Legazpi, Delicias, Marqués de Vadillo, y
un
largo etc, que acabó constituyendo una gran parte de Madrid.
Pintaba solo la mayor parte de las veces, era más efectivo,
era
más radical, mi objetivo era uno y lo conseguía.
Esto no
quiere decir que no haya pintado con gente, que no haya tenido
compañeros de faena, por supuesto , desde aquí un
saludo
a todos ellos, creo que me fui de pintadas con una gran parte de la
gente que por aquella época pintaba, incluso, con algunos de
ellos mantuve una relación de amistad cojonuda, incluso la
sigo
manteniendo con unos pocos. Si tuviera que elegir entre salir solo o
acompañado a pintar, no sabría decir, cada una de
las dos
opciones me ofrecía cosas diferentes, ambas eran la ostia.
Después del paso de los años empiezo a ser
consciente de
lo mucho que me gustaba pintar, y todo el mundillo que se
generó
alrededor de los rotuladores y el spray.
¿A quién admirabas en esa
época?
Si te soy sincero no soy una persona que
admire ni que haya admirado a nadie, no va con mi personalidad.
¿Estabas al tanto de lo que se pintaba fuera de
España?
Pasaron algunos años antes de que
yo
conociera algo sobre el graffiti extranjero. En realidad para mi nunca
tuvo mucho que ver lo que me mostraban del extranjero con lo que
hacíamos aquí. De todos modos sobre este tema
podríamos estar hablando durante horas. La eterna
dicotomía entre pintadas y graffiti.
¿Por qué pintabas?
Esa sí que es una pregunta
difícil, el
porqué hacemos las cosas casi siempre es complejo de
responder,
entre otros motivos porque la mayoría de las veces hay
muchísimas razones por las que se hacen las cosas.
¿Qué sé yo?, porque no me gustaba el
fútbol, porque no me gustaba esnifar pegamento, porque no me
gustaba hacer siempre las mismas cosas, porque no me gustaba ver las
paredes de color gris, porque mi grado de egocentrismo superaba la
media, porque no me gustaba pasar inadvertido, porque...
¿Qué echas de menos de aquella época?
Me jode pensar en las cosas que fueron y ya no
son.
¿Sabían tus padres que
pintabas?¿Qué opinaban ellos del graffiti?
Pues claro que lo sabían. A los
viejos hay
que ocultarles las cosas malas que uno hace, no las buenas. Y, para
saber qué opinan del graffiti deberías
preguntárselo a ellos, no tengo ni puta idea.
¿Nunca te cogieron?
Cómo no me van a coger, tengo
películas para todos los gustos, cuando estaba o
estábamos pintando, aunque en realidad si la memoria no me
falla, que me falla seguro, a mí pintando sólo
creo que
nada más me han colocado un par de veces o tres. Eso si,
cosa
distinta es las veces que tuve que enfrentarme o correr delante de
“personajes” que alteraban mi paz cuando firmaba,
esas creo
que no podría enumerarlas aunque quisiera.
Pero si de lo que se trata es de enumerar las veces que hemos tenido
marrón pintando no acabaría nunca. Hay
anécdotas
de todo tipo, a veces ha sido jodido, otras veces, las mas, divertido,
otras peligroso, y algunas incluso inexplicables, no se si
hablas
por hay con pintores de antaño, y te cuenta alguna
película al respecto puede ser que en alguna sea
coprotagonista.
¿Cómo te lo montabas para tener machacados la
mayoría de los carteles del metro, sobre todo la
línea
6?Y no precisamente con firmitas pequeñas... Oí
decir que
te ibas a las 6 y media de la mañana a pintar el metro...
¿cómo lo hacías? Porque supongo que
para hacer
esas firmas tan grandes que hacías había gente en
el
anden, no? ¿Firmabas hubiera o no gente mirando?
¿Cómo lo hiciste para machacar el metro de esa
manera tan
radical?
Firmar en el metro era una odisea continua,
pero
creo que era eso precisamente lo que me mantenía al pie del
cañón. En realidad creo que es donde
más he
firmado o por lo menos donde más he destacado, mi firma
parecía estar diseñada para los cartelones azules
del
metro, un espacio perfecto para plasmar tu propia publicidad, claro
está, sin pasar por la taquilla de expoluz previamente.
Antes que nada decirte que nunca tuve predilección por una
línea en especial, y eso quiere decir que pintaba
allá
donde hubiera carteles, y si había alguna que me hiciera mas
gracia esa era la línea 3, esa línea
tenía algo
mas que el resto que no podría expresar.
Respecto al procedimiento, a la hora y todo eso, qué
decirte,
claro que había días que me iba muy temprano a
pintar al
metro, pero no precisamente porque a esa hora no hubiera gente, sino
porque el vicio me atacaba y necesitaba acabar los carteles limpios que
esa misma noche me había dejado por falta de tiempo.
Sí,
esa era la realidad de pintar en el metro, o mejor dicho de machacar
los carteles más que nadie, si querías ocupar un
lindo
cartel azul en todo su esplendor debías controlar los
horarios
de la gente que los ponía e incluso predecir de una manera u
otra en que línea más o menos iban a cambiar los
carteles
o a “reciclar los espacios”. En realidad tuve
épocas
en las que pasaba mas horas bajo tierra que encima de ella, y si
hubiera sido un curro, sinceramente, me hubiera sacado una pasta en
horas extras
¿Puedes contarme alguna anecdota que te ocurriera pintando?
Qué sé yo, hay tantas
historietas, creo que lo mejor es que te resuma en plan telegrama
algunas de ellas.
Un grupo nutrido de pintores cambiando de
decoración un
parque, todo de puta madre hasta que otro grupo más nutrido
todavía entra en escena, esta vez de policía.
Persecución infernal. El resultado es cojonudo, todos en
comisaría menos uno. Una vez allí la cosa no fue
tan
grave.
Uno que pinta subido en un balcón, una que incordia con una
escoba. Uno que quiere acabar y largarse, una que quiere que se largue
sin acabar. Uno que se larga cuando acaba, una que acaba de largar.
¿Cómo ves el graffiti en metro (firmas,
paneles..) en relación a antaño?
En realidad ya no estoy en Madrid para poder
ver el
nivel que tiene el metro en estos momentos, pero antes de irme cuando
ya había dejado de dedicar todo mi tiempo a pintar, pude
observar que las cosas habían cambiado mucho, que ya no
existía ese afán por plagar los carteles
publicitarios, y
que simplemente habían cambiado los gustos. Pero de lo que
estoy
seguro es que los grafiteros que en estos momentos estén
arrasando en las ciudades como por ejemplo Madrid, no le
darán
tanta importancia a plagar los carteles del metro como en su momento se
lo di yo y otros muchos escritores.
Además de Madrid,¿en que otros sitios
has pintado?¿has pintado fuera de España?
Por desgracia nunca he tenido un puto duro y
tampoco
la oportunidad de viajar , así que me dedique en exclusiva a
Madrid. Aunque claro está, si me iba de vacaciones, la
mochila
iba preparada para la ocasión. En el pueblo donde fui de
vacaciones durante unos años di bastante el cante, pero
bueno
supongo que eso lo han hecho todos los escritores, es fácil
hacerse famoso en un sitio pequeño y en el que a
demás
nadie pinta.
¿Cuáles son tus escritores nacionales favoritos
actualmente?¿e internacionales?
No estoy al tanto de ningún
escritor ni de
aquí ni del extranjero, pero si tuviera que decidirme por
una
persona, me decanto por el Glub, que además de ser el
único que siempre me ha molado lo que ha hecho, creo que
sigue
siendo uno de los pocos que se mantiene en la brecha, eso es
pasión por el graffiti y lo demás es
tontería, ole
tus cojones tío GLUB.
¿Qué opinas de los nuevos escritores que no
respetan la vieja escuela?
Me la suda, ¡hay tanta gente que no
respeta a
los demás!. Cuanto más mayor me hago creo que
paso
más de la gente que no respeta las ideas y las actitudes de
los
demás... al fin y al cabo esa actitud es el reflejo del
desconocimiento como casi todas las formas de “falta de
respeto”.
¿Cómo ves la movida en
Madrid?¿Algún escritor que te haya dejado
alucinado?
No estoy muy al tanto. Flipo cuando veo
cuadros del Glub, pero supongo que eso no es lo que me preguntabas.
¿Qué tipo de música escuchas?
Música, cualquier cosa, me gusta
todo, no soy
demasiado entusiasta de la música, pero cualquier cosa
dependiendo del momento, puede hacerme vibrar.
¿Qué opinas de la "moda" de rayar cristales en
los trenes?
Cada uno a su bola, supongo que desde un punto
de
vista realista bombardear los cristales es mas practico que pintar
carteles que en pocos días o a veces en pocas horas
desaparecía. De todos modos prefiero los carteles.
Hace años circuló un rumor que decía
que te
había pillado un metro y te había destrozado una
pierna.
¿Era cierto?
Sí, es cierto. Pero aquel tren no
sólo me jodió una pierna, sino también
me cambió la vida.
¿Te sigue interesando el graffiti
madrileño?¿ves webs de graffiti, ojeas fancines,
etc?
Pues verás, siempre me cuentan
alguna cosilla
por ahí, y ando al loro de las pintadas que hay por la
ciudad,
esa costumbre creo que jamás se me quitará, pero
la
verdad aparte de eso, no estoy muy puesto en el tema.
¿Qué haces actualmente?
Si te refieres en que trabajo, estoy en una
empresa
de publicidad dándole a las maquinitas, diseñando
todo
tipo de cosas, creando ideas... Por lo demás intento
día
a día buscarme la vida y ser feliz.
¿Quieres añadir algo para la posteridad? saludos,
etc.
Saludos a todos aquellos que se lo merezcan.
© Felipe Gálvez y
©Fernando Figueroa
_____________________________________________________________________ |
|
|